Tarta helada de café y nueces

Ingredientes:

  • 8 nueces peladas y picadas
  • 4 cucharadas de esencia de café.
  • 6 yemas de huevo.
  • 6 onzas de azúcar impalpable.
  • 1/2 taza de crema de leche.
  • 6 onzas de mantequilla sin sal.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1 taza de almíbar muy liviano.
  • 40 bizcotelas (dedos de dama).

Preparación:

  1. Poner las bizcotelas en una fuente y bañarlas el almíbar con la esencia de vainilla.
  2. Batir la mantequilla con la mitad del azúcar, la crema de leche y las yemas de huevo hasta que la preparación esté espumosa.
  3. Añadir el resto del azúcar y la esencia de café. Continuar batiendo para incorporar los ingredientes.
  4. Añadir las dos terceras partes de nueces y mezclar.
  5. Poner en un molde redondo la tercera parte de esta crema, sobre ésta acomodar una capa de las bizcotelas que están preparadas en la fuente, después poner otra porción de crema de café, luego otra capa de bizcotelas, otra de crema de café y terminar con bizcotelas.
  6. Cubrir la preparación con papel encerado y prensar poniendo un plato que entre en el molde y sobre él un objeto pesado.
  7. Dejar en el congelador durante cuatro o cinco horas.
  8. Al momento de desmoldar, quitar la pesa , el plato y el papel; poner el molde un instante sobre agua caliente, voltear sobre una fuente y servir adornando con pedazos de nuez.

 

Merengado de guanabana

La guanábana es una fruta que tiene propiedades medicinales ya que puede prevenir el cáncer. Una deliciosa receta para comerla en forma dulce.

 

Ingredientes:

Para el bizcochuelo:

  • mantequilla para enmantequillar el molde.
  • 1/3 de taza de azúcar.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • 6 huevos.
  • 1 1/4 tazas de harina.

Para el merengue:

  • 3 claras de huevo.
  • 1/2 taza de azúcar.
  • 1 cucharadita de crémor tártaro.

Para el relleno:

  • 1 guanábana mediana.
  • 1/2 taza de manjar blanco.
  • 2 tazas de crema chantilly.

Preparación:

Para el bizcochuelo:

  1. Separar las claras de las yemas.
  2. Batir las claras a punto de nieve e ir incorporando las claras uno por uno al igual que el azúcar,
  3. Ir agregando la harina y el polvo de hornear poco a poco e ir mezclando en forma envolvente y suave.
  4. Poner la preparación en un molde previamente enmantequillado y llevar al horno durante 40 o 45 minutos a 180º, retirar y desmoldar cuando este tibio.

Para el merengue:

  1. Batir las claras a punto de nieve.
  2. Colocar el crémor tártaro y el azúcar.
  3. Poner el merengue en una manga lisa y sobre una placa con papel manteca.
  4. Dibujar tres discos del tamaño del molde y llevar al horno a 100º por dos horas, de preferencias deben quedar secas, apagar el horno y dejar que se sequen dentro.
  5. Una vez frías, desmoldar y partir en tres capas.
  6. Sobre la primera capa poner manjar blanco y un disco de merengue y sobre esta capa poner puré de guanábana previamente mezclado con chantilly.
  7. Luego, colocar el primer disco de bizcochuelo que también ha sido cortado previamente en dos, se repite la operación.
  8. Finalmente bañar la torta con crema chantilly.
  9. Servir el merengue partido en pedazos pequeños. Si desea puede decorar con manjar blanco.

Para preparar el puré:

  1. Pelar la guanabana con un cuchillo chico y separar la pulpa de las semillas con mucho cuidado para evitar se oxide.
  2. Poner la pulpa en agua con limón.

Higos confitados

INGREDIENTES:

  • 3 libras de higos (50 unidades más o menos).
  • 3 libras de azúcar.
  • 6 tazas de agua.
  • 1/2 cucharadita de verde vegetal líquido.

Preparación:

  1. Pelar muy fino los higos y hervir durante cinco minutos en abundante agua.
  2. Sacar la fruta del agua, exprimier suavemente y poner en una paila o cacerola de asiento grueso con el azúcar, seis tazas de agua y el verde vegetal.
  3. Mantener el hervor a fuego suave hasta que el almíbar espese.
  4. Sacar del fuego y dejar en reposo.
  5. Al siguiente día, poner nuevamente al fuego y cuando hierva disminuir el calor.
  6. Cuando el almíbar empiece a azucararse, revolver suavemente, con cuchara o paleta de madera, para que el confite se reparta igual en todos los higos.
  7. Sacar del fuego cuando se haya consumido el líquido, y poner en una fuente cubierta con papel encerado hasta que estén completamente secos.

Tomado de Cocinemos con Kristy.

Torta de guineo

Un postre delicioso de la gastronomía ecuatoriana. Ideal como postre o para acompañarlo con una bebida caliente.

Ingredientes:

  • 1 taza de azúcar.
  • 4 cucharadas de mantequilla sin sal.
  • 1 taza de harina.
  • 5 huevos.
  • 4 guineos.
  • 1 taza de leche.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • 1/4 cucharadita de sal.

Preparación:

  1. Batir la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una crema.
  2. Agregar los huevos de uno a uno, sin dejar de batir.
  3. Incorporar la leche, batir y agregar la harina cernida junto con la sal.
  4. Aparte, licuar cuatro guineos grandes bien maduros con una taza de leche, es importante batir bien para que se combinen los ingredientes.
  5. Cuando esté todo bien mezclado incorporar a la preparación los guineos licuados.
  6. Agregar una cucharadita de polvo de hornear.
  7. Batir todo y verterlo en un molde engrasado y enharinado.
  8. Introducirlo en el horno, precalentado a 180 º C , durante una hora.

Tomado de Cocina Vino.

 

 

Milk shake

Ingredientes:

  • 1l de leche
  • 1/4 kilo de helado con el sabor que prefiera
  • crema de leche al gusto

Preparación:

  1. En una licuadora introducir el helado.
  2. Colocar la leche tapar y licuar hasta que esté bien mezclado y licuado.
  3. Servir enseguida en los vasos o copas.
  4. En una manga colocar la crema de leche batida y decorar.
  5. Puede servir con cacao o chocolate en polvo.

Tomado de mis recetas.org

Espumilla de guayaba

Entre los dulces más deliciosos de la cocina ecuatoriana está la espumilla, ideal como postre.

Ingredientes:

    • 8 claras de huevo (solo la clara).
    • 1 sobre de gelatina sin sabor.
    • 10 guayabas
    • 2 tazas de agua
  • 200 gr azúcar en polvo.
  • 1cucharita de esencia de vainilla.

 

Preparación:

  1. Pelar las guayabas y ponerlas en una licuadora con el agua, licuar y cernir.
  2. En una olla pequeña poner el jugo de la guayaba con la gelatina sin sabor y llevar al fuego hasta que este hierva, apagar y dejar enfriar.
  3. En un recipiente colocar las claras de huevos y batir a punto de nieve, agregar el azúcar en polvo y continuar batiendo.
  4. Poco a poco colocar el jugo de la guayaba sin dejar de batir hasta lograr que este homogéneo y esponjoso.
  5. Agrega esencia de vainilla.
  6. Se puede servir en copas o conitos de galleta.

Sugerencias:

  • Cuando se licúe las guayabas es mejor si es un poco espeso.
  • Para decorar utilizar dulce de mora y frutas frescas cortadas.

Tomado de: Cocina Nativa.

Torta de zapallo

El zapallo es una hortaliza de fácil digestión y muy nutritiva, por eso presentamos esta deliciosa receta ecuatoriana.

Ingredientes:

  • 1 zapallo mediano.
  • ½ taza de leche.
  • ½ lb de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 1 cditas de mantequilla.
  • ¼ de queso fresco.
  • ½ tazas de pasas.
  • 2 cditas de canela en polvo.
  • 1 copita de ron.

 

Preparación:

  1. Cocinar el zapallo en agua con la canela y el azúcar apróximadamente 20 minutos hasta que esté tierno.
  2. Hacer un puré, agregar la leche, los huevos batidos y mezclar.
  3. Agregar las pasas, el ron y el queso y colocar en un molde engrasado y enharinado.
  4. Hornear 20 minutos hasta dorar.

 

Buñuelos de morocho

La palabra “buñuelo” proviene de la denominación antigua “boño”, que describe  la forma de este dulce, un bulto de masa que al freírlo en aceite dobla su volumen. En esta ocasión presentamos un nueva receta para preparar buñuelos.

Ingredientes:

  • 10 onzas de masa de morocho.
  • 2 onzas de mantequilla.
  • 3 huevos.
  • 2 tazas de aceite para freír.
  • 2 tazas de miel de raspadura o almíbar.

 

Preparación:

  1. Batir la masa de morocho con la mantequilla derretida tibia.
  2. Cuando se haya incorporado, poner uno por uno los huevos mientras se continúa batiendo con la cuchara de madera hasta que desparezcan los grumos y la preparación quede lisa y suave.
  3. En una cacerola pequeña calentar el aeite, poner la masa en pequeñas porciones (una cucharadita colmada) y freír hasta dorar.
  4. Golpear suavemente con una varita delgada para que revienten y dejar un momento más para que se dore la parte reventada.
  5. Sacar los buñuelos a una fuente cubierta con papel absorbente y servir bañándoles con miel o almíbar.

 

Colada morada

Ingredientes.

  • 8 tazas de agua.
  • 1 libra de harina morada.
  • ½ libra de moras limpias.
  • ½ libra de ciruelas pasas sin semilla.
  • 5 clavos de olor, pimientas olorosas.
  • 2 libras de mora2 libras de mortiño.
  • 1 libra de azúcar.
  • 1 libra de harina de maíz negro o una libra de maicena.
  • 5 naranjillas.
  • 3 rajitas grandes de canela 1 ramita de ishpingo.
  • 5 bolitas de pimienta dulce.
  • 5 clavos de olor.
  • 5 hojas de naranja.
  • 5 hojas de arrayán.
  • Si desea también puede usar hierva luisa al gusto.

Preparación:

  1. En un recipiente con poco agua cocine el mortiño por 10 minutos.
  2. Licué y cierna varias veces.
  3. También licue la mora y las naranjillas y ciérnalas sobre un recipiente con 5 litros de agua fría.
  4. En este, coloque la harina o maicena y el azúcar.
  5. Haga hervir de 15 a 20 minutos.
  6. Meza constantemente con una cuchara de palo.
  7. Aparte en una cacerola haga hervir las especies de dulce (canela ishpingo, pimienta, pimienta dulce y clavos de olor) cuando el agua oscurezca y suelte su fragancia, apague el fuego coloque las hojas de naranja y arrayán: y tape el recipiente.
  8. Cierna esta preparación en la olla en la que cocinó la colada morada.
  9. Si le quedó espesa, añada un poco de agua, si está aguada, espésela, añada un poco de agua, si esta aguada, espésela con un poco de maicena o harina de maíz. Puede servir con trozos en piña, babaco, frutillas u otros, y claro con las infaltables guaguas de pan.

COLADA MORADA 2da. Opción

Ingredientes:

  • 4 trozos de canela.
  • 2 tazas de azúcar.
  • 2 tazas de naranja.
  • 5 hojas de arrayán.
  • 1 libra de mortiños.
  • 2 hojas de hierba buena.

Preparación:

  1. Cernir la harina morada.
  2. Poner a hervir las dos tazas de agua junto con los clavos de olor, pimienta olorosa, canela hojas de naranja, hierba buena y arrayán.
  3. Hervir las moras y mortiños en dos tazas de agua luego lícuelas junto con la naranjilla y ciérnalas en el agua de las especias.
  4. Cocine la harina y mésala.
  5. Constantemente con una cuchara de palo agregue el concentrado de naranjillas, el azúcar y las frutas excepto la piña que se pone al final.
  6. No deje de mover los ingredientes. Sirva caliente acompañada de una guagua de pan.

Pastel de carne con frutas

Ingredientes:
  • 12 onzas de carne molida de res.
  • 1 onza de mantequilla.
  • 2 onzas de arroz.
  • 1 ½ tazas de agua.
  • 1 manzana pequeña (5 onzas).
  • 2 cucharadas de apio blanco picado.
  • 2 cucharadas de  salsa de soya.
  • 3 huevos.
  • 4 onzas de piña pelada y picada muy fino.
  • 3 onzas de azúcar.
  • 1 ½ cucharaditas de sal.
  • 1/8 de cucharadita de pimentón.
  • 1/8 de cucharaditas de estragón.

Preparación

  1. Cocinar la piña con el azúcar hasta que esté suave y se haya formado un dulce espeso.
  2. Hervir el arroz con el agua hasta que esta se consuma y el arroz esté bien cocinado.
  3. Dejar que se enfrié.
  4. En un recipiente poner la carne molida, la manzana pelada y picada, el apio, la salsa de soya, la mantequilla derretida y el arroz cocido y licuado con los huevos.
  5. Condimentar con sal, pimentón y estragón.
  6. Batir el conjunto para mezclar bien todos los ingredientes.
  7. Vaciar de lado en un molde cuadrado, de 22 cm, previamente enmantequillado.
  8. Extender encima el dulce de piña haciendo que cubra toda la superficie.
  9. Llevar al horno a  350°F hasta que la carne este cocida y la cubierta dorada.

Suspiro limeña

Ingredientes:
  • 1 lata grande de leche evaporada.
  • 1 lata grande de leche condensada.
  • 1 cucharada de maicena.
  • 5 yemas.
  • 3 claras.
  • ½ taza de azúcar.
  • Esencia de vainilla.
  • Canela molida.

Preparación

  1. Echar las dos latas de leche y la maicena en un recipiente y llevar al horno microondas, destapado, por seis minutos, revolviendo a media cocción un par de veces, hasta obtener un manjarblanco suave.
  2. Retirar del microondas e incorporar las yemas y la esencia de vainilla.
  3. Dejar entibiar.
  4. Verte en dulceras o copas individuales.
  5. Batir las claras a punto de nieve. Incorporar el azúcar  hasta que ya no se sienta el grano.
  6. Agregar el jugo de medio limón.
  7. Decorar el suspiro con el merengue.
  8. Espolvorear con canela en polvo

Clásica mazamorra morada

Ingredientes:
  • ½ kilo de maíz morado.
  • 2 litros de agua.
  • ½ cascara de piña.
  • 1 membrillo cortados en cuadraditos.
  • 1 taza de frutas secas (guindas, huesillos, guindas).
  • ¾ taza de azúcar.
  • Chuño para espesar.
  • 1 hoja de higo.
  • 1 limón.

Preparación

  1. En dos litros de agua colocar la hoja de higo, el clavo de olor, la canela y el maíz morado.
  2. Dejar hervir hasta que el agua adquiera un color morado oscuro.
  3. Colar el liquido y volverla a la olla.
  4. Remojar las frutas durante quince minutos para que se hidraten.
  5. Agregarlas al líquido junto con la piña y el membrillo picados, echar el azúcar. Dar un hervor, espesar con chuño o harina de camote.
  6. Echar unas gotas de limón.
  7. Servir en dulceras individuales.
  8. Espolvorear con canela molida

Pastel de frutillas y tapioca

Ingredientes:

Masa:

  • 8 honzas de harina de trigo.
  • 5 honzas de mantequilla.
  • 1 yema de huevo.
  • 1/4 de cucharadita de sal.
  • 5 cucharadas de agua mineral.

Relleno:

  • 3 tazas de agua caliente.
  • 2 onzas de tapioca.
  • 1 libra , 2 onzas de azúcar.
  • 1 libra de frutillas grandes.
  • 5 gotas de rojo vegetal.

Preparación

  1. Unir todos los ingredientes de la masa y con cuidado formar una bola.
  2. Exender con el bolillo sobre la tabla enharinada y cubrir el fondo y los lados de un molde de pastel.
  3. Pinchar toda la ,masa con el tenedor y poner en horno moderado para su cocción.
  4. Sacar cuando este dorada.
  5. En el agua caliente poner la tapioca, hervir hasta q la preparación esté muy espesa y transparente.
  6. Añadir el azúcar, las frutillas partidas por la mitad y el rojo vegetal. Mantener al fuego, sin dejar de revolver, hasta que vuelva a espesar.
  7. Con esta preparación rellenar la concha de pastel y servir cuando esté frío.

Panqueques Americanos

Ingredientes:

Pasta:

  • 2 huevos.
  • 1 ½ tazas de leche.
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida.
  • 8 honzas de harina.
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear.
  • ½ cucharadita de sal.
  • 1 cucharada de azúcar.

Varios:

  • ½ litro de helado de vainilla.
  • 1 tarro de 620 gramos de duraznos en jugo.

Preparación

  1. Batir en la licuadora los huevos con la leche y la mantequilla ligeramente tibia.
  2. Mezclar la harina con el polvo de hornear, la sal, el azúcar y verter la mezcla de la leche y mantequilla sobre ella.
  3. Batir bien para que todo se mezcle adecuadamente.
  4. Calentar una sartén ligeramente engrasada y poner pequeñas porciones.
  5. Hacer correr la pasta de manera que cubra el fondo de la satén.
  6. Cuando se haya dorado un lado, dar la vuelta y dorar el otro lado.
  7. Sacar a una fuente y doblar. De esta manera terminar con toda la masa .
  8. En el centro de cada panqueque poner una cucharada de helado, doblar nuevamente, bañar con el jugo de los duraznos, poner la fruta picada y servir inmediatamente para evitar que se descongele el helado

Pastel de yuca

Ingredientes:
  • 1 kilo de yuca amarilla.
  • 2 tazas de leche.
  • 2 tazas de azúcar.
  • 2 huevos.
  • vainilla.

Preparación

  1. Licuar la yuca con la leche y el azúcar.
  2. Agregar los huevos y la vainilla.
  3. Verter la preparación en un molde enmantequillado.
  4. Llevar al horno convencional, a bañomaría, por 25 minutos a una temperatura de 350°C.
  5. Sacar del horno y cortar en trozos largos.

Sugerencias:

  • Espolvorear con máchica.