
Esta hortaliza tiene varias propiedades, una de ellas es su facilidad para ser digerida, lo que la hace ideal para quienes tienen el estómago e intestinos delicados, también se afirma que combate el cáncer por su alto contenido de betacarotenos. Es muy recomendado contra la anemia, para regular la vejiga y riñones, fortalecer el sistema óseo y los nervios.
Ingredientes:
Masa:
- 8 onzas de zapallo maduro.
 - ½ taza de agua.
 - 1 cucharada de crema de leche.
 - ½ cucharadita de sal.
 - 2 cucharaditas de azúcar.
 - 6 onzas de mantequilla o margarina.
 - 1 yema de huevo.
 - 12 onzas de harinas.
 - 2 cucharaditas de polvo de hornear.
 
Relleno:
- 2 cucharadas de aceite.
 - ½ taza de agua.
 - 2 onzas de cebolla paiteña picada en cuadritos.
 - ¼ de taza de zanahoria picada muy fino.
 - 10 onzas de carne molida de res.
 - ¼ de taza de arvejas tiernas cocidas.
 - 1 onza de pimiento rojo picado.
 - 2 onzas de pasas.
 - ½ cucharada de perejil picado.
 - 1 cucharadita de maicena.
 - 3 cucharadas de agua.
 - 1 huevo cocido duro.
 - Sal y pimienta al gusto.
 
Para abrillantar:
- 1 clara o yema de huevo.
 - 1 cucharada de azúcar.
 
Preparación:
Masa:
- Picar el zapallo y cocinarlo con media taza de agua, crema de leche sal y azúcar.
 - Dejar en el fuego hasta que el zapallo esté suave y se haya evaporado el líquido para poder hacer puré el zapallo.
 - Suavizar la mantequilla en una sartén y agregarla al puré de zapallo.
 - Añadir la yema de huevo, batir un momento.
 - Mezclar la harina y el polvo de hornear, luego agregarlo a la mezcla anterior y batir hasta que se forme una masa homogénea, lisa y manejable.
 - Tapar con una tela y dejar que repose durante 10 minutos.
 
Relleno:
- Poner en el fuego una cacerola con el aceite y el agua.
 - Soltar la cebolla, la zanahoria, y la carne molida cuando el líquido hierva.
 - Condimentar al gusto con sal y pimienta.
 - Revolver y dejar que se consuma el líquido.
 - Añadir las arvejas cocidas, el pimiento, las papas y el perejil.
 - Disolver la maicena en tres cucharadas de agua, agregar a lo anterior.
 - Mover mientras se cocina y espesa.
 - Agregar el huevo duro picado y mezclar.
 
Armar la empanada.
- Al cabo de los 10 minutos que la masa haya reposado, enharinar la tabla y extender la masa en ella.
 - Hacer círculos de 15 centímetros.
 - Poner una cucharada del relleno en el centro de cada círculo y cerrarlo repulgando bien.
 - Acomodar las empanadas en fuentes de horno en mantequillidas.
 - Antes de colocarlas en el horno, pintar la parte superior de la empanada con la clara o yema de huevo ligeramente batida.
 - Espolvorear un poco de azúcar y dorarlas en el horno precalentado a 320º F.
 
Sugerencias:
- El zapallo se lo debe pesar cuando esté pelado.
 - Puedes agregar comino a los condimentos.
 - Para pintar las empanadas puedes hacerlo con un pincel.
 




Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!